Diseño de instrumentos para la evaluación de aprendizajes
Fecha: 20/05/2025
Escuela Normal Superior Veracruzana
"Dr. Manuel Suarez Trujillo"
Diseño de instrumentos para la evaluación de aprendizajes
Maestra: Ceredo Cruz Stefany
Materia: Planeación y evaluación
Segundo Semestre
Jose Eduardo Huerta Flores
106-1
En esta segunda unidad del curso “Planeación y Evaluación”, tuve la oportunidad de reflexionar sobre el papel que juega la evaluación en el aula, cómo se clasifica y cuáles son los propósitos que debe cumplir en función de lo que queremos lograr con nuestros alumnos. Aprendí que no hay un solo tipo de evaluación ni un único momento para aplicarla. Existe la evaluación diagnóstica, que nos ayuda a conocer el punto de partida; la formativa, que nos permite acompañar y retroalimentar; y la sumativa, que da cuenta del resultado final. Todas tienen su valor, pero lo importante es que estén alineadas con los objetivos de aprendizaje.
Algo que me pareció muy valioso fue conocer el enfoque de la evaluación socioformativa, que busca que el estudiante se convierta en protagonista de su aprendizaje. Este tipo de evaluación se enfoca en el proceso, fomenta el trabajo colaborativo, la reflexión y el compromiso social. Como futuro maestro, me hace mucho sentido esta visión, porque no quiero limitarme a “medir” lo que los alumnos saben, sino a ayudarles a crecer, a mejorar, a confiar en ellos mismos y a trabajar juntos por un aprendizaje con sentido.
Para aplicar lo aprendido, trabajamos con un ejemplo concreto: el proyecto de segundo grado “Medir la comunidad”. Aunque fue solo una situación de referencia, me permitió diseñar instrumentos reales, reflexionar sobre su uso y visualizar cómo podrían aplicarse en mi futura práctica docente. A partir de este caso, elaboré una guía de observación, un diario de trabajo, una rúbrica y una lista de cotejo, pensando siempre en que fueran útiles, claros y orientados al aprendizaje.
Guía de observación
Nombre del alumno o equipo: ______________________
Fecha: ______________________
Diario de trabajo
Nombre del equipo: ____________________
Fecha: ____________________
¿Qué hicimos hoy?
____________________________________________________________
____________________________________________________________
¿Qué dificultades tuvimos?
____________________________________________________________
____________________________________________________________
¿Cómo las resolvimos?
____________________________________________________________
____________________________________________________________
¿Qué aprendimos hoy?
____________________________________________________________
____________________________________________________________
¿Qué podemos mejorar para la próxima vez?
____________________________________________________________
____________________________________________________________
Rúbrica
Lista de cotejo
Nombre del alumno o equipo: ____________________________
Actividades del proyecto | ||
---|---|---|
ConclusiónA lo largo de esta unidad me di cuenta de que saber enseñar también implica saber evaluar. La evaluación es una herramienta poderosa que, bien utilizada, puede ayudar a nuestros estudiantes a descubrir sus fortalezas, superar sus dificultades y sentirse acompañados en su proceso de aprendizaje. Pero para lograr eso, es necesario diseñar instrumentos adecuados, adaptados a las necesidades del grupo, alineados con los propósitos educativos y coherentes con el enfoque que queremos promover. Diseñar instrumentos de evaluación no es una tarea fácil. Requiere pensar, analizar, anticipar lo que queremos observar, cómo lo vamos a registrar y de qué manera vamos a interpretar los resultados. Pero al mismo tiempo, es un ejercicio muy enriquecedor porque nos obliga a ser más conscientes de nuestra propia práctica docente. En mi caso, me ayudó a imaginar cómo voy a planear mis clases en el futuro, qué tipo de actividades puedo proponer y cómo voy a acompañar a mis alumnos en su proceso. Uno de los aprendizajes más importantes que me deja esta unidad es que no todos los aprendizajes se pueden medir con un examen. Hay habilidades, actitudes, valores y formas de pensar que requieren instrumentos más cualitativos y flexibles, como una guía de observación, un diario o una rúbrica. Además, estos instrumentos no solo sirven para “evaluar al alumno”, sino también para que el docente reflexione sobre su intervención y mejore continuamente. En resumen, esta unidad me permitió ver la evaluación desde una perspectiva más humana, más formativa y más cercana a la realidad del aula. Me hizo entender que evaluar no es un acto de juicio, sino un acto de acompañamiento. Y sobre todo, me confirmó que una evaluación bien diseñada puede hacer la diferencia entre un aprendizaje superficial y uno verdaderamente significativo. |
Comentarios
Publicar un comentario