Aldo Abisai Olmedo Hernández

 


Escuela Normal Superior Veracruzana

“Dr. Manuel Suarez Trujillo”

 

Evaluación de la Unidad 2

“Diseño de Instrumentos para la Evaluación de Aprendizajes”

 

Planeación y Evaluación

 

Profesor: Stefany Cerecedo Cruz

 

ALDO ABISAI OLMEDO HERNANDEZ

 

Segundo Semestre

 

106-1

 

20 de mayo del 2025



Introduccion

La evaluación educativa constituye un componente fundamental del proceso de enseñanza-aprendizaje, ya que permite no solo comprobar el grado de adquisición de conocimientos, habilidades y actitudes por parte del alumnado, sino también mejorar y reorientar la práctica docente. Evaluar no debe entenderse únicamente como calificar, sino como un proceso sistemático y continuo que contribuye al desarrollo integral del estudiante.

Existen diversos tipos de evaluación que se clasifican según el momento en que se aplican y su propósito específico. Por ejemplo, la evaluación diagnóstica permite identificar los conocimientos previos de los alumnos antes de iniciar un nuevo tema; la evaluación formativa acompaña el proceso de aprendizaje, ofreciendo retroalimentación constante para mejorar; y la evaluación sumativa tiene como objetivo valorar los logros alcanzados al final de una unidad o periodo.

En los últimos años, ha tomado relevancia la evaluación socioformativa, una propuesta innovadora que busca formar ciudadanos competentes y comprometidos con su entorno. Este enfoque considera la evaluación como una herramienta para el aprendizaje, no solo para medir resultados. Se enfoca en proyectos colaborativos, resolución de problemas reales y el desarrollo de habilidades blandas como el trabajo en equipo, la reflexión crítica y la autorregulación.

En este contexto, el diseño de instrumentos de evaluación adecuados cobra gran importancia. Estos deben permitir observar el proceso, valorar los productos finales y recoger evidencias significativas de aprendizaje. Instrumentos como la guía de observación, el diario de trabajo, la rúbrica y la lista de cotejo, bien diseñados, facilitan una evaluación más justa, transparente y orientada al aprendizaje.

El presente trabajo tiene como finalidad diseñar estos instrumentos de evaluación aplicados a un proyecto de segundo grado en el que los estudiantes construyen y utilizan instrumentos de medición con materiales reciclados. Esta actividad no solo fortalece sus competencias matemáticas, sino también su conciencia ambiental, su creatividad y su capacidad para trabajar colaborativamente.


Guía de observación

 Registra comportamientos o actitudes observables durante la actividad de construcción y medición.

Nombre del alumno

Participación activa

Trabajo en equipo

Uso adecuado de materiales reciclados

Aplicación de conceptos matemáticos (MCD y MCM)

Observaciones adicionales

☐ Sí ☐ No

☐ Sí ☐ No

☐ Sí ☐ No

☐ Sí ☐ No


Diario de trabajo

 Registra el proceso de aprendizaje y reflexionar sobre lo realizado.

Fecha

Actividad realizada

¿Qué aprendí?

¿Qué dificultades enfrenté?

¿Cómo las resolví?

¿Qué aporté al equipo?

 

 

 

 

 

 


Rubrica de evaluación 

Evalúa la presentación final del equipo considerando aspectos como claridad, aplicación del conocimiento y trabajo colaborativo.

Criterio

Excelente (4)

Bueno (3)

Regular (2)

Insuficiente (1)

Participación activa

Participa constantemente de forma propositiva

Participa la mayor parte del tiempo

Participa solo cuando se le solicita

No participa o está distraído

Trabajo en equipo

Coopera y escucha activamente; promueve el trabajo colaborativo

Coopera con su equipo, pero no siempre escucha

Coopera poco o tiene conflictos frecuentes

No coopera ni contribuye al equipo

Uso de material reciclado

Utiliza materiales de forma creativa, funcional y responsable

Usa el material adecuadamente

Uso limitado o poco funcional del material

No utiliza el material correctamente

Precisión en la medición

Realiza mediciones exactas y bien fundamentadas

Realiza mediciones correctas con mínimas imprecisiones

Comete varios errores en las mediciones

No logra realizar mediciones correctas

Aplicación de MCD y MCM

Aplica correctamente y justifica el uso de MCD y MCM en el proyecto

Aplica correctamente los conceptos

Aplica los conceptos con errores

No logra aplicar los conceptos


Lista de cotejo

Comprobar si los estudiantes cumplieron con tareas específicas y actitudes esperadas durante el desarrollo del proyecto, de forma rápida y sencilla.

Criterio

No

Utilizó material reciclado para construir el instrumento

Aplicó MCD y MCM en su trabajo

Realizó anotaciones en el cuaderno

Expuso sus resultados en plenaria

 


Conclusión

La evaluación en el proceso educativo es esencial para conocer el nivel de comprensión, habilidades y actitudes que los estudiantes desarrollan a lo largo de su formación. A través de este trabajo, se pudo analizar la importancia de diseñar instrumentos adecuados que permitan una evaluación más completa, justa y formativa.

El uso de herramientas como la guía de observación, el diario de trabajo, la rúbrica y la lista de cotejo facilita no solo la valoración del producto final, sino también del proceso que vive cada alumno. Estos instrumentos permiten al docente observar actitudes, registrar el avance individual y grupal, fomentar la reflexión del estudiante sobre su propio aprendizaje y brindar una retroalimentación significativa.

Además, al aplicar estos instrumentos en una actividad práctica y contextualizada como la construcción de instrumentos de medición con material reciclado se logra que el aprendizaje tenga un sentido real, vinculado con la vida cotidiana de los alumnos y con el entorno que los rodea. Esto motiva a los estudiantes, fortalece su autonomía y mejora su participación activa.

En conclusión, la evaluación debe entenderse como un proceso continuo y formativo, no solo como una medición final. Al diseñar y aplicar instrumentos adecuados, el docente contribuye al desarrollo integral del estudiante y favorece un aprendizaje más profundo, significativo y colaborativo.










Comentarios

Entradas populares de este blog

Evaluación de la Unidad II: Diseño de Instrumentos para la Evaluación de Aprendizajes

Diseño de Instrumentos para la Evaluación de Aprendizajes

Diseño de instrumentos para la evaluación de aprendizajes