Santiago Cristein Martinez

Escuela Normal Superior Veracruzana

Dr. Manuel Suarez Trujillo Matricula:
30MSU0416G

Santiago Cristein Martínez
Grupo: 106-1

Planeación y evaluación
Maestra Stefany Cerecedo Cruz

Evaluación de la unidad II
Diseño de Instrumentos para la Evaluación de Aprendizajes


La evaluación educativa es un proceso que permite valorar el progreso del aprendizaje, reflexionar sobre la práctica docente y optimizar los procesos de enseñanza. Más allá de la calificación, la evaluación busca comprender y fortalecer el aprendizaje en sus diversas dimensiones, facilitando la identificación de avances, dificultades y áreas de mejora tanto a nivel individual como grupal.

Podemos distinguir tres tipos de evaluación: diagnóstica (al inicio del proceso para conocer saberes previos), formativa (durante el proceso para retroalimentar y ajustar la enseñanza) y sumativa (al finalizar para valorar logros alcanzados). Estas modalidades son complementarias y fundamentales en la práctica pedagógica.

En este contexto, la evaluación socioformativa adquiere relevancia al centrarse en la formación integral del estudiante mediante el trabajo colaborativo, la resolución de problemas reales, la autorregulación y el uso reflexivo del conocimiento. Promueve una educación inclusiva y orientada al desarrollo de competencias para la vida, integrando estrategias como la coevaluación, autoevaluación y metacognición.

El presente trabajo propone una serie de instrumentos de evaluación (guía de observación, diario de trabajo, rúbrica y lista de cotejo) diseñados para una actividad dirigida a estudiantes de segundo grado de primaria, enfocada en la construcción de instrumentos de medición con material reciclado. Estos instrumentos, elaborados desde un enfoque socioformativo, permiten valorar tanto los productos como los procesos, actitudes, habilidades colaborativas y el pensamiento matemático en contextos significativos.















.

2. Diario de trabajo (alumno) – Punto 2: Medición con los instrumentos

Indicaciones para el alumno: Después de salir a medir con tu instrumento, responde estas preguntas de manera reflexiva y completa.

| Fecha: _____________ |


1. ¿Qué medimos hoy y cómo usamos el instrumento que construimos?

2. ¿Qué resultados obtuvimos? ¿Anotamos todos los datos correctamente?

3. ¿Qué dificultades tuvimos al medir y cómo las solucionamos?

4. ¿Qué aprendimos sobre cómo se mide en nuestro entorno o comunidad?






















Como conclusion podemos decir que la evaluación educativa es un componente esencial del proceso de enseñanza-aprendizaje, ya que no solo permite valorar los conocimientos adquiridos, sino también identificar fortalezas, áreas de mejora y necesidades específicas de los estudiantes. A través de la evaluación nosotrros los docentes podemos tomar decisiones pedagógicas más pertinentes, adaptar estrategias de enseñanza y acompañar de forma más cercana el desarrollo integral del alumno.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Evaluación de la Unidad II: Diseño de Instrumentos para la Evaluación de Aprendizajes

Diseño de Instrumentos para la Evaluación de Aprendizajes

Diseño de instrumentos para la evaluación de aprendizajes