Diseño de Instrumentos para la Evaluación de Aprendizajes
ESCUELA
Escuela Normal Superior
Veracruzana Dr. Manuel Suarez Trujillo
NOMBRE DEL CURSO
Planeación y Evaluación
NOMBRE DEL PROYECTO
Diseño de Instrumentos para la
Evaluación de Aprendizajes
DOCENTE
Stefany Cerecedo Cruz
ALUMNO
Luis Enrique Carranco Martínez
GRADO-GRUPO
106-1
FECHA DE ENTREGA
20/05/2025
Introducción
La evaluación es una parte muy importante en la educación,
ya que nos ayuda a saber cómo van aprendiendo los estudiantes, qué les cuesta
trabajo y en qué se pueden mejorar las clases. No se trata solo de poner una
calificación, sino de acompañar el proceso de aprendizaje y darles a los
alumnos la oportunidad de mejorar.
Existen diferentes tipos de evaluación. Por ejemplo, la
evaluación diagnóstica se usa al principio para saber qué tanto saben los
alumnos antes de empezar un tema. La evaluación formativa se hace durante el
proceso para ir viendo avances y dar retroalimentación, y la sumativa se aplica
al final para ver los resultados generales. También se puede clasificar por
cómo se aplica o por qué se evalúa.
Un tipo de evaluación que se considera muy útil hoy en día
es la evaluación socioformativa. Este tipo de evaluación no solo se enfoca en
lo que los alumnos saben, sino también en cómo trabajan en equipo, cómo
resuelven problemas reales y cómo aplican lo aprendido en su vida diaria.
Además, busca que los estudiantes reflexionen sobre su trabajo y mejoren poco a
poco.
Este trabajo muestra algunos instrumentos de evaluación que
pudieran ser útiles para una actividad con alumnos de segundo grado, en la que
usan materiales reciclados para construir herramientas de medición. La idea es
que estos instrumentos ayuden a valorar lo que aprenden, cómo lo aplican y cómo
trabajan con sus compañeros.
1. Guía de observación
Criterio a observar |
Sí |
No |
Observaciones |
Participa
activamente en su equipo |
|||
Usa
adecuadamente los materiales reciclados |
|||
Relaciona
los instrumentos con situaciones cotidianas |
|||
Aplica
el MCD y MCM durante la actividad |
|||
Muestra
disposición para medir y registrar datos |
2. Rúbrica de evaluación final
Criterios |
Excelente
(4) |
Bien
(3) |
Suficiente
(2) |
Insuficiente
(1) |
Claridad
en la exposición |
Expone
con claridad, seguridad y orden |
Expone
con claridad, pero con poco orden |
Tiene
dificultades de claridad |
No
se entiende la exposición |
Uso
de instrumentos de medición |
Utiliza
correctamente todos los instrumentos |
Utiliza
la mayoría correctamente |
Utiliza
pocos o de forma incorrecta |
No
los utiliza o los usa incorrectamente |
Aplicación
del MCD y MCM |
Aplica
correctamente ambos conceptos |
Aplica
uno de los conceptos correctamente |
Aplica
de forma incorrecta los conceptos |
No
aplica ninguno |
Trabajo
en equipo |
Participó
activamente y cooperó en todo |
Participó
con ayuda del equipo |
Participación
limitada |
No
participó |
Resultados
de medición y reflexión escrita |
Resultados
completos y bien presentados |
Resultados
adecuados, con pequeños errores |
Resultados
incompletos o confusos |
No
entregó resultados |
3. Lista de cotejo
Indicador |
Sí |
No |
Entregó
los materiales reciclados solicitados para la actividad |
||
Participó
en la construcción del instrumento de medición |
||
Utilizó
el instrumento para realizar mediciones fuera del aula |
||
Registró
los resultados en su cuaderno |
||
Expuso
los resultados de forma clara al grupo |
||
Mencionó
lo investigado sobre formas de medir en la comunidad |
4. Diario de trabajo para el alumnado:
Fecha: ________________________________________________________________
Nombre:_______________________________________________________________
- ¿Qué
hicimos hoy?
- ¿Qué
aprendí con esta actividad?
- ¿Qué
dificultades tuve? ¿Cómo las resolví?
- ¿Qué
me gustaría mejorar o aprender más?
Conclusión
Al utilizar diferentes instrumentos de evaluación en el
aula, no solo valoramos lo que los alumnos aprendieron, sino también cómo lo
aprendieron, cómo trabajan en equipo y cómo aplican sus conocimientos en
situaciones reales. Esto hace que la evaluación sea más justa, completa y útil
para todos.
Instrumentos como la rúbrica, la guía de observación, el
diario de trabajo y la lista de cotejo permiten al docente tener una visión más
clara del proceso de cada estudiante. Además, ayudan a los alumnos a
identificar sus logros y lo que pueden mejorar.
Comentarios
Publicar un comentario