ESCUELA

Escuela Normal Superior Veracruzana Dr. Manuel Suarez Trujillo

NOMBRE DEL CURSO

Planeación y Evaluación

NOMBRE DEL PROYECTO

Diseño de Instrumentos para la Evaluación de Aprendizajes 

DOCENTE

Stefany Cerecedo Cruz

ALUMNO

Erika Cano Contreras

GRADO-GRUPO

106-1

FECHA DE ENTREGA

20/05/2025

 

 

 

 

 

 

 

 

INTRODUCCIÓN

La evaluación es una herramienta fundamental dentro del proceso de enseñanza y aprendizaje, ya que permite identificar los logros alcanzados por los estudiantes, las dificultades que enfrentan, y también evaluar la eficacia de las estrategias implementadas por el docente. Evaluar no solo implica calificar, sino también observar, acompañar, retroalimentar y mejorar continuamente el proceso educativo. En el contexto de la telesecundaria, la evaluación adquiere una dimensión especial, ya que debe adaptarse a las necesidades, recursos y dinámicas particulares de cada comunidad.

Dentro del campo educativo, la evaluación se clasifica comúnmente en tres tipos principales: La evaluación diagnóstica se aplica al inicio de un proceso para conocer los conocimientos previos del alumno y planear de manera adecuada. La evaluación formativa se realiza durante el desarrollo de las actividades, con la finalidad de monitorear avances y hacer ajustes oportunos en la enseñanza. Por otro lado, la evaluación sumativa se lleva a cabo al finalizar un periodo o unidad, y tiene como propósito valorar el resultado del aprendizaje.

En este sentido, tiene especial relevancia la evaluación socioformativa, la cual se enfoca en el desarrollo de competencias para la vida, la resolución de problemas reales y el trabajo colaborativo. Esta forma de evaluación no solo considera los conocimientos adquiridos, sino también las habilidades sociales, el compromiso ético y la capacidad para aprender de los errores. La evaluación socioformativa valora el proceso, la reflexión y la participación activa del estudiante en su propio aprendizaje.

El presente trabajo tiene como objetivo diseñar instrumentos de evaluación para el proyecto “Medir la comunidad”, correspondiente a la Unidad 2 de segundo grado en telesecundaria. Este proyecto propone que los alumnos construyan instrumentos de medición con materiales reciclados y los utilicen para resolver situaciones reales en su entorno, integrando saberes matemáticos como el máximo común divisor, mínimo común múltiplo, longitud, peso y volumen. Para ello, se elaboraron cuatro instrumentos: Cada uno de estos instrumentos fue diseñado desde un enfoque formativo y socioformativo, con el fin de apoyar el seguimiento del aprendizaje, fomentar la autorreflexión y fortalecer el trabajo en equipo.

 

 

 

 

 

 

1.- Guía de Observación

Indicador

Parcialmente

No

·       Se involucra de manera comprometida en el desarrollo del instrumento de medición junto a sus compañeros.

·       Contribuye activamente al trabajo colaborativo, mostrando disposición para apoyar y cooperar en el equipo.

·       Contribuye activamente al trabajo colaborativo, mostrando disposición para apoyar y cooperar en el equipo.

·       Relaciona lo aprendido con situaciones cotidianas de su comunidad.

·       Participa con interés en las actividades de medición y en el registro de la información obtenida.

 

 

 

 

 

2.- Rúbrica de Evaluación

Criterio       

Excelente (4)

Bueno (3)

Regular (2)

Deficiente (1)

Creatividad y funcionalidad del instrumento

Instrumento innovador y completamente funcional.

Instrumento funcional con detalles creativos.

Instrumento funcional con poca creatividad.

Instrumento poco funcional y sin creatividad.

Aplicación de MCD y MCM

Aplica correctamente y explica con claridad.

Aplica correctamente con mínima explicación.

Aplica con errores y sin explicación clara.

No aplica o aplica incorrectamente.

Presentación oral del proyecto

Expone con claridad, seguridad y dominio del tema.

Expone con claridad y seguridad.

Expone con dudas y poca claridad.

No logra comunicar sus ideas de manera efectiva.

Trabajo en equipo

Participa activamente y fomenta la colaboración.

Participa activamente.

Participa de forma limitada.

No participa o dificulta el trabajo en equipo.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

                             

 

 

 

 

 

 

 

 

 

3.- Lista de Cotejo

Aspecto a evaluar

Cumplido

No cumplido

·       Recolectó materiales reciclados para la construcción.

·       Construyó el instrumento de medición en equipo.

·       Aplicó el instrumento en mediciones reales.

·       Registró los resultados obtenidos en su cuaderno.

·       Expuso los resultados y reflexiones al grupo.

 

 

4.- Diario de Trabajo del Alumno

Fecha: _______________

 ¿Qué se trabajo hoy en clase?

(Escribe con tus palabras qué actividad realizaron hoy en clase)



 ¿Qué aprendi de la actividad?

(Explica lo que entendiste o aprendiste hoy con la actividad)



 ¿Con qué tuve dificultad?

(Anota lo que se te hizo difícil o lo que no comprendiste bien)



 ¿Cómo trabajé con mi equipo?

(Marca la opción que mejor te describe)

  • Ayudé mucho y todos colaboramos bien.
  • Trabajé, pero a veces hubo problemas.
  • No colaboré mucho o hubo muchos problemas en el equipo.

 Dibuja o describe tu instrumento de medición:

(Agrega un dibujo o una pequeña descripción de lo que construiste)

 

CONCLUSIÓN

El diseño y aplicación de estos instrumentos de evaluación permiten al docente no solo valorar los aprendizajes adquiridos por los estudiantes, sino también acompañarlos en su proceso de formación de manera más cercana y significativa. En el caso del proyecto “Medir la comunidad”, el uso de herramientas como la guía de observación, el diario de trabajo, la rúbrica y la lista de cotejo facilita el seguimiento continuo del desempeño de los alumnos, fomentando la reflexión, el trabajo colaborativo y la contextualización de los contenidos.

Además, trabajar con un enfoque socioformativo permite valorar no solo el producto final, sino también los esfuerzos, actitudes y habilidades que los estudiantes desarrollaron a lo largo del proyecto. Esto refuerza la importancia de una evaluación integral, flexible y centrada en el estudiante, que promueva aprendizajes duraderos y relevantes para su vida personal y comunitaria.

 

Comentarios

Entradas populares de este blog

Evaluación de la Unidad II: Diseño de Instrumentos para la Evaluación de Aprendizajes

Diseño de Instrumentos para la Evaluación de Aprendizajes

Diseño de instrumentos para la evaluación de aprendizajes