Dayra Quimey Saldaña Bonilla

 


Dirección de Educación Normal » Proceso de Inscripción


Escuela Normal Superior Veracruzana Dr. “Manuel Suárez Trujillo”

 

Planeación y evaluación

 

Diseño de instrumentos para la evaluación de aprendizajes

 

Docente: Stefany Cerecedo Cruz

 

Alumno: Dayra Quimey Saldaña Bonilla

 

Grupo: 106-1      Segundo semestre

 

20 de Mayo de 2025

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Introducción

La evaluación es una herramienta fundamental en el proceso educativo, ya que permite valorar el aprendizaje de los estudiantes, identificar fortalezas y áreas de mejora, y tomar decisiones pedagógicas que favorezcan el desarrollo integral. Más allá de emitir juicios o calificaciones, la evaluación debe entenderse como un proceso continuo, formativo y participativo que acompaña al estudiante en su construcción del conocimiento.

 

Existen diferentes tipos de evaluación, entre las que destacan la diagnóstica, que se aplica al inicio para conocer los saberes previos; la formativa, que se desarrolla durante el proceso para retroalimentar y orientar el aprendizaje; y la sumativa, que se realiza al final para valorar los logros alcanzados. Cada una cumple un papel específico y complementario en el proceso de enseñanza-aprendizaje.

 

En este contexto, la evaluación socioformativa adquiere especial relevancia, ya que promueve el aprendizaje colaborativo, la autorregulación y la mejora continua. Se centra en el desarrollo de competencias a través de situaciones reales y significativas, integrando el conocimiento con valores, actitudes y habilidades para la vida en comunidad. Esta perspectiva fomenta la reflexión crítica, el compromiso social y la responsabilidad compartida entre docentes y estudiantes.

 

Con base en estos principios, se presentan a continuación cuatro instrumentos de evaluación aplicados a una situación didáctica real: la creación de instrumentos de medición con materiales reciclados en un grupo de segundo grado de primaria. Los instrumentos —guía de observación, diario de trabajo, rúbrica y lista de cotejo— fueron diseñados para valorar tanto el desempeño individual como el trabajo colaborativo y el uso de saberes matemáticos en contextos significativos, en sintonía con los principios de la evaluación socioformativa.

 

Instrumentos de Evaluación

1.    Guía de Observación

Criterios a observar

No

Observaciones

 

Participa activamente en la construcción del instrumento.

 

 

 

Utiliza correctamente materiales reciclados.           

 

 

 

Relaciona el instrumento con situaciones cotidianas.   

 

 

 

Aplica conceptos matemáticos como MCD y mcm.

 

 

 

Colabora en equipo de forma respetuosa.

 

 

 

           

                                   

2. Diario de Trabajo (para el estudiante)

Fecha: ____________________

 

1. ¿Qué hiciste hoy en la clase?

____________________________________________________________

 

2. ¿Qué aprendiste sobre los instrumentos de medición?

____________________________________________________________

 

3. ¿Cómo aplicaste lo aprendido en el proyecto?

____________________________________________________________

 

4. ¿Con qué dificultades te encontraste?

____________________________________________________________

 

5. ¿Qué podrías mejorar para la próxima clase?

 

 

3. Rúbrica para la Presentación Final

Criterio

Excelente (4)

Bueno (3)

Satisfactorio (2)

Insuficiente (1)

Claridad en la exposición del proceso        

 

 

 

 

Relación con el tema "Medir la comunidad"           

 

 

 

 

Aplicación correcta de conceptos matemáticos

 

 

 

 

Creatividad y uso adecuado del material reciclado

 

 

 

 

Trabajo en equipo y participación equitativa

 

 

 

 

                                               

                                   

4. Lista de Cotejo para la Creación del Instrumento

Indicadores

No

El instrumento está construido con materiales reciclados.

 

 

Mide correctamente una magnitud (longitud, peso o volumen).

 

 

Se justifica su uso en una situación cotidiana.           

 

 

Se incluye el cálculo del MCD o mcm si aplica.

 

 

Está bien rotulado y es funcional.

 

 

 

 

Conclusión

La aplicación de diversos instrumentos de evaluación permite tener una visión más completa y profunda del proceso de aprendizaje de los estudiantes. Cada instrumento —ya sea una guía de observación, un diario de trabajo, una rúbrica o una lista de cotejo— aporta información valiosa desde distintas perspectivas, favoreciendo no solo la valoración del producto final, sino también del proceso, el esfuerzo, la participación y la construcción del conocimiento.

 

En el caso particular de esta experiencia didáctica, los instrumentos utilizados permitieron observar cómo los estudiantes integraron saberes matemáticos con situaciones de su vida cotidiana, mediante el uso de materiales reciclados. Asimismo, se promovió la reflexión, la colaboración y la autonomía, aspectos esenciales dentro de una evaluación con enfoque socioformativo.

 

Reflexionar sobre la práctica evaluativa implica reconocer que evaluar no se limita a calificar, sino a acompañar, orientar y mejorar el aprendizaje de manera continua. Por ello, el uso pertinente y consciente de distintos instrumentos no solo enriquece la labor docente, sino que también potencia el desarrollo integral de los estudiantes, alineando la evaluación con los fines formativos y transformadores de la educación.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Evaluación de la Unidad II: Diseño de Instrumentos para la Evaluación de Aprendizajes

Diseño de Instrumentos para la Evaluación de Aprendizajes

Diseño de instrumentos para la evaluación de aprendizajes